Sostenibilidad
Medio Ambiente (E):
Nuestros esfuerzos de valor compartido se centran en los empleados, los clientes, las comunidades a las que servimos y el medio ambiente. Como empresa, invertimos nuestro tiempo y recursos en apoyar este principio básico. En Interenergy, la sostenibilidad es un pilar fundamental que influye en todo lo que hacemos, tanto interna como externamente; y se basa en nuestros valores organizacionales, en la ética empresarial con la que conducimos nuestras operaciones y en el estricto cumplimiento de las leyes que rigen nuestras operaciones.
Desde 2017, hemos considerado una prioridad respaldar activamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, con especial atención a los siguientes relacionados con el medio ambiente:
SDG 7:
SDG 12:
SDG 13:
Lograr cero emisiones netas para 2050
Como empresa productora y comercializadora de energía eléctrica, somos conscientes de las implicaciones ambientales inherentes a nuestras operaciones. Buscamos constantemente mitigar nuestras externalidades negativas al medio ambiente, promoviendo prácticas que:
- Promover el uso eficiente de los recursos (materiales, energía y agua) y la gestión responsable de los residuos.
- Contribuir a la gestión y mitigación de nuestras emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), en línea con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2030, o incluso antes.
- Reducir el impacto de nuestras operaciones en la biodiversidad y fomentar el desarrollo de iniciativas de conservación ambiental.
Descarbonización
La descarbonización es una tarea compleja y desafiante, pero es esencial si queremos evitar los peores efectos del cambio climático. Cuanto antes comencemos a descarbonizar, más fácil será lograrlo. En este sentido, hemos establecido la meta de alcanzar emisiones netas cero en todos nuestros activos para 2050, reemplazando los combustibles fósiles por energía más limpia, entre otros esfuerzos dirigidos a la descarbonización, como el Plan Alineado con París, que esperamos completar para 2023.
En Interenergy estamos en proceso de reducir significativamente o eliminar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero (GEI) de la atmósfera. Es una estrategia clave para mitigar el cambio climático.
CEPM Zero
Con una inversión de mil millones de dólares, el proyecto CEPM Zero tiene como objetivo lograr la neutralidad de carbono en CEPM mediante fuentes de energía renovable como eólica, solar e hidráulica bombeada, junto con tecnología de almacenamiento de vanguardia.
Energía sostenible
Por más de 30 años, Interenergy ha promovido la energía renovable en los países donde opera, contribuyendo al desarrollo sostenible.
Nuestra empresa ha estado cambiando su forma de distribución de energía en los últimos años, emprendiendo un rápido proceso de inversión en fuentes de energía menos contaminantes y no contaminantes, como el gas, la energía solar y eólica.
Adoptar la energía sostenible es una piedra angular del compromiso social de nuestra empresa, y refleja nuestra dedicación a la gestión ambiental y al bienestar social.
-
Reconociendo la urgencia de enfrentar el cambio climático, hemos invertido extensamente en fuentes de energía renovable como la solar y la eólica. Al aprovechar estas tecnologías limpias, no solo reducimos nuestra huella de carbono, sino que también contribuimos a un futuro energético más resiliente y sostenible.
-
Nuestro compromiso va más allá de la generación de energía limpia; damos prioridad a las iniciativas de eficiencia energética y promovemos la adopción de vehículos eléctricos para mitigar aún más el impacto ambiental. A través de alianzas con las comunidades locales, participamos activamente en programas educativos sobre conservación de energía y promovemos el consumo responsable. Al integrar prácticas sostenibles en nuestras operaciones, buscamos inspirar un cambio positivo, fomentar la conciencia ambiental y asegurar un futuro más verde y saludable para las generaciones venideras.
Ciudades sostenibles
En InterEnergy, estimulamos a las ciudades que servimos a ser cada vez más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Como una empresa eléctrica socialmente responsable, nuestro compromiso con la sostenibilidad se extiende a fomentar el desarrollo de entornos urbanos ecológicos y resilientes.
Colaboramos activamente con los municipios para promover ciudades sostenibles que prioricen la eficiencia energética, reduzcan las emisiones de carbono y mejoren la calidad de vida en general. Al invertir en redes inteligentes, infraestructura eficiente en energía y soluciones de transporte limpio, contribuimos a la creación de espacios urbanos ambientalmente conscientes y tecnológicamente avanzados. Nuestras iniciativas también incluyen programas de participación comunitaria para aumentar la conciencia sobre prácticas de vida sostenible, incentivando a los residentes a adoptar tecnologías energéticamente eficientes y reducir su huella ecológica. A través de estos esfuerzos, aspiramos a desempeñar un papel fundamental en la conformación de ciudades que armonicen el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental, contribuyendo en última instancia a un futuro más sostenible y vibrante para las comunidades urbanas.
-
Consumo responsable: Empoderamos a la comunidad para que sean amplificadores de buenos hábitos, a través de campañas y charlas educativas sobre temas como la reducción de riesgos eléctricos, la promoción del uso eficiente de la energía, los deberes y derechos de los clientes, la cultura de la legalidad, el cuidado y la protección de los servicios públicos, entre otros temas; con el objetivo de concienciar sobre el uso sostenible de la energía.
Datos de interés: Gracias a estos esfuerzos, nuestros clientes han logrado minimizar su consumo de electricidad en hasta un 20%. -
Hogares seguros: Desarrollamos iniciativas sociales con el objetivo de promover la seguridad en el hogar. Identificamos a familias en condiciones vulnerables para analizar el estado de sus hogares y trabajar en la reestructuración de la red eléctrica en condiciones óptimas, para garantizar la seguridad absoluta de ese hogar.
-
Movilidad eléctrica: InterEnergy promueve la movilidad eléctrica en el país como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, y como una forma efectiva de combatir el cambio climático. Como primer paso, estamos en el proceso de cambiar nuestra flota a vehículos 100% eléctricos.
Datos de interés: Primera empresa latinoamericana en suscribirse a EV100 de The Climate Group.
Medio Ambiente
Lideramos activamente alianzas para promover el cuidado de la biodiversidad y fomentar el desarrollo de destinos sostenibles en los países donde tenemos presencia. Asumimos el compromiso de desarrollar nuestras actividades de manera responsable y amigable con el medio ambiente.
Por esta razón, promovemos la eficiencia energética, el uso racional de los recursos, la prevención de la contaminación y el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes en la República Dominicana entre nuestros colaboradores, proveedores y clientes.
Dada la conexión de nuestras empresas con el turismo y el desarrollo económico, estamos dedicados a mejorar continuamente nuestro desempeño ambiental. Interenergy se compromete a diseñar e implementar acciones para:
-
Anticipar los efectos ambientales derivados del desarrollo de todas nuestras actividades y tomar las medidas necesarias para prevenir los impactos ambientales.
-
Promover y fomentar el uso racional y eficiente de la energía en nuestros clientes y proveedores.
-
Disponer adecuadamente los residuos que se producen, estableciendo prácticas para reducirlos y reciclarlos.
-
Promover el desarrollo de una cultura de conservación de la calidad ambiental en nuestros trabajadores, contratistas y proveedores.
Economía circular
La economía circular es un concepto que está interrelacionado con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, materiales y recursos (agua, energía …) permanezca en la economía el mayor tiempo posible, y que la generación de residuos se reduzca al mínimo. Se trata de implementar una economía nueva, circular —no lineal—, basada en el principio de “cerrar el ciclo de vida” de productos, servicios, residuos, materiales, agua y energía.
En InterEnergy creemos que promover la economía circular es clave para un mundo mejor, más limpio y más sostenible. Por eso es una parte esencial de nuestra estrategia de sostenibilidad y representa una oportunidad para la acción climática y el impulso de la transición energética.
Nuestro modelo de energía sostenible, comprometido con la descarbonización y electrificación de la economía, además de la innovación, está directamente alineado con la economía circular a través de la reducción de emisiones, el uso de recursos renovables para la producción, la mejora de la eficiencia, la optimización de recursos y la maximización del uso de residuos.
Cerrando el círculo y al mismo tiempo reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
Uno de nuestros proyectos más importantes en esta área es el desarrollo del primer y único proyecto de energía distrital en la República Dominicana y el Caribe para suministrar agua fría y caliente a los hoteles ubicados en las cercanías de nuestra planta. Para aprovechar la energía residual de la planta de CEPM en la República Dominicana y ofrecer mejores servicios a los hoteles, instalamos tres calderas de 6,300 kW de potencia que distribuyen agua caliente sobrecalentada a 120 grados Celsius a la zona hotelera, para la generación y el suministro de agua caliente sanitaria y agua helada.
-
¿Cómo funciona?
La ruta del ducto del sistema de Energía de Distrito entre la planta de generación de CEPM y los hoteles tiene una longitud de 14.5 kilómetros, cubriendo un radio de 4 kilómetros. En la zona industrial de los hoteles hay enfriadores por absorción instalados para producir agua fría, y intercambiadores de calor para producir agua caliente. En la planta de generación de CEPM aprovechamos el calor residual del proceso de generación de energía para producir agua caliente a alta temperatura. El agua caliente proporciona la energía térmica requerida para operar los enfriadores por absorción y los intercambiadores de calor.Este proyecto permite un ahorro cercano al 30% en los costos operativos de los hoteles y evita la emisión de 28,000 toneladas de gases de efecto invernadero por año.